Ciclos de conferencias

"Las rutas maritimas para ir a las Indias. Lo que Colon sabia y lo que desconocia"

Por Dr. D Manuel Flores Caballero ,catedrático Universidad y Presidente de la Fundación JMFJ

12 de febrero de 2020

La obstrucción que produjo, la invasión de los otomanos a Turquía, especialmente al comercio de las especies (ruta de la seda), como el control árabe  sobre las rutas africanas del oro y esclavos negros (ruta de la sal) obligo a Occidente a buscar las nuevas rutas marítimas.

Con la conquista, por los portugueses, de Ceuta en 1415, en la que consiguen la información sobre la África desconocida, donde  procedía el comercio del oro y el de los esclavos negros.

Las bulas del Papa autorizan a los portugueses el dominio en exclusiva de estos territorios. Les permite la navegación por las costas africanas rumbo a las Islas Molucas. Denominándose la ruta oriental o portuguesa a las Molucas.

Es a finales del siglo XV cuando Alonso Sánchez es empujado por un temporal a una Isla de las actuales Bermudas. Cristóbal Colon consigue ir por la vía occidental a las Islas de las especies, en busca del Gran Khan, de Marco Polo.

Con dos publicaciones en 1503 y 1505, Américo Vespucio, los territorios descubiertos no eran las Indias, ni Catay, ni Cipango, sino un nuevo mundo.

Núñez de Balboa el  25/09/1513, descubre el camino a las Molucas, lo que llamó el Mar del Sur, a través del Istmo de Panamá. El Pacifico.

Fueron dos expediciones, financiadas por Carlos I, las que llegaron a las Islas Molucas:

  • La de Fernando Magallanes (8/09/1519 – 6/09/1522) con 5 barcos y 300 hombres, de la que solo regresan Sebastián Elcano y  27 hombres, recorriendo 14.460 leguas y
  • La García Jofre de Loaisa (24/06/1525, con 7 barcos y cerca de 500 personas, del que solo regresa, después de 11 años, Urdaneta con 23 supervivientes llegando a Lisboa el 26/06/1536).

Finalmente, Carlos I vendió, por medio del Tratado de Zaragoza 22/04/1529, los derechos sobre las Islas de las especies, por 350.000 ducados de oro.

"Cuatro siglos del edificio del convento de la Merced"

Por D. Guillermo Orozco Muñoz ,arquitecto de la última rehabilitación del edificio

05 de febrero de 2020

Desde las epidemias de la peste, al igual que la mayoría de las poblaciones españolas, Huelva tenia en una de sus salidas la ermita de San Sebastián y en la otra, la ermita a su copatrón San Jorge. Sobre ella, en 1605 por orden del VIII duque de Medina Sidonia y Señor de Huelva, d. Alonso Pérez de Guzmán se inició la construcción del convento para el culto de la Orden de los Mercenarios Descalzos, obras que se terminaron entre 1612 y 1615.

El edificio empezó a dar síntomas de ruina hacia 1714, resintiéndose seriamente con el conocido terremoto (con magnitud 8,5), seguido del maremoto, el día 1 de noviembre de 1755.

En el siglo XVIII se erigió un nuevo templo, de estilo barroco, que duro hasta bien entrado el siglo XIX, que padeció en 1811 los efectos de la invasión napoleónica y la supresión de los señoríos (dado su vinculación a la Casa Medina Sidonia).

En 1835, fue objeto de la ley de Desamortización de Mendizábal, pasando el edificio a manos publicas, en este caso a la Diputación Provincial de Huelva (que había sido instaurada el 16/11/1835). El 22 de agosto de 1837, finalizaron las obras de restauración efectuadas por la Diputación Provincial.

Resaltamos entre sus usos que,  desde 1844 fueron alojadas instalaciones militares, desde 1861 el Instituto de Segunda Enseñanza y Escuela Normal de Maestros, la sede de la Diputación Provincial, la del Instituto General Técnico,

En 1953 con la creación de la nueva Diócesis de Huelva se convierte la iglesia de la Merced en la nueva catedral de Huelva, edificio que padeció seriamente los efectos del terremoto del 28 de febrero de 1968.  En 1954, se le añade una tercera planta  pasando a ser Hospital Provincial, hasta su traslado al Infanta Elena. En ese momento, el edificio del antiguo hospital fue cedido a la Universidad de Sevilla, para el uso como sede de los centros universitarios en Huelva, pasando finalmente, desde su creación, a la Universidad de Huelva

"Francisco Montenegro: un director clave en la historia del Puerto de Huelva"

Por Dra. Dña. Ana María Mojarro Bayo ,Directora de los Archivos del Puerto de Huelva

29 de enero 2020

La Junta Especial de Comercio y Puerto de Huelva, actual Autoridad Portuaria de Huelva, tiene su origen en diciembre de 1873, en una reunión de destacadas personalidades, presidida por Manuel Vázquez López, con un interés común, el progreso de Huelva. La ocasión era de lo más certera, compañías mineras extranjeras con fuerte capital interesadas en la explotación de la riqueza de la provincia, y el puerto base y fundamento para la exportación de esa materia prima a los países industrializados.    

La institución se pone en marcha desde el primer momento y un personaje clave en su devenir es el director Francisco Montenegro. Nombrado en 1902, cambia la fisonomía del Puerto de Huelva durante todo su mandato que se extiende hasta su jubilación en 1930, enriqueciéndolo y no solo en construcciones, sino económicamente, puesto que llegó a alcanzar, en algún momento, incluso el segundo puesto por tráfico de mercancías entre los puertos nacionales.

Según las propias palabras de Montenegro, cuando él tomó posesión de su cargo no se había construido nada más que el muelle Sur y el de viajeros y los tinglados provisionales de mercancías, mientras que las aguas de la ría ocupaban gran parte de la zona de servicio que él dejó acondicionada a su marcha.

Las obras del director que nos ocupa fueron numerosísimas: muelle Norte, Cocherón de locomotoras, Almacén de las obras, Casa del Vigía, Depósito de minerales… Y su infraestructura más notoria, el muelle de Levante, un hito en la ingeniería del momento, a base de cajones de hormigón armado.

Por último, hay que destacar la enorme labor de dragado que llevó a cabo, pues a su llegada apenas había comenzado esta actividad en la barra, y tras su trayectoria al frente consiguió importantes avances en este sentido, tanto en el interior como en el exterior de la ría, sobresaliendo la cantidad de terrenos que ganó al mar para la institución, en particular, y para la ciudad en general.

"Innovación social en Huelva: El Modelo de Senior Cohousing Huelva, en el edificio Ferroviarios, pionero en Innovación Social en España"

Por D. Pedro Ponce Camarena ,Gestor del Proyecto, doctorando en Ciencias Sociales en la UHU.

22 de enero de 2020

Los Senior Cohousing son nuevas formas de “cohabitación”. Viviendas colaborativas para senior, (personas de 50-60-70 años que de forma autogestionada, promueven en régimen de Cooperativas, viviendas con amplias zonas comunes y equipamientos propios para un envejecimiento activo y una vejez digna y “entre amigos”.

Tienen su origen en Dinamarca en los años 60. En España se inician hace 20 años; el primero: “Los Milagros, SCA” en Málaga en el año 1999. En la actualidad, en España hay unos 8 o 10 Senior Cohousing en funcionamiento; 20 proyectos en desarrollo y más de un centenar de iniciativas en marcha.

También es reciente el interés Académico por este fenómeno que ha pasado de CERO tesis doctorales en el año 2010 a una veintena en el año 2019. Una de ellas (en fase de elaboración -3er. año) la del ponente de esta conferencia.

Los estudios sociológicos sobre los Senior Cohousing en funcionamiento extraen diversas conclusiones. Así como, en cuanto al Derecho de Propiedad de las Unidades Habitacionales o Apartamentos, se ha generalizado de forma paradigmática la “Cesión de Uso”, en detrimento de la “División Horizontal”, sin embargo, en cuanto al sistema de acceso de nuevos socios a la Sociedad Cooperativa y a la Comunidad Colaborativa, existen diferentes modalidades y alternativas, que difícilmente solucionan el problema de la “Sostenibilidad del Modelo Colaborativo”, elemento sustancial de los Senior Cohousing “Finalistas”. Es más, de forma preliminar, los estudios indican la práctica totalidad del fracaso del modelo colaborativo implantado hasta ahora, pues todos terminan convirtiéndose en un geriátrico… que no fue exactamente lo “soñado”.

Senior Cohousing Huelva, introduce en sus Estatutos de la Cooperativa, formulas “INNOVADORAS”: “La Gestión de la Edad”, que tratan de paliar ese problema. Innovación Social que están compartiendo con otros grupos, siendo Huelva pionera en ofrecer solución y “Sostenibilidad al Modelo Colaborativo de “Vivir y Envejecer Entre Amigos”, sostenible en el tiempo y viable económicamente.

El proyecto de Huelva se desarrolla en el antiguo Colegio de Ferroviarios de la Capital, mediante la Rehabilitación del Edificio, emblemático y protegido, convirtiendo el antiguo colegio en un cohousing para personas de 50-60 y 70 años, dotado de 45 apartamentos y amplias zonas comunes.

"El legado de Isidro Pinedo Vara y su contribución a la minería y desarrollo industrial de Huelva"

Por Dr. D. Juan Carlos Fernández Caliani ,Profesor de la UHU

15 de enero de 2020

El ingeniero de minas don Isidro Pinedo Vara desarrolló una intensa y fructífera actividad profesional entre 1942 y 1982 en la provincia de Huelva, como funcionario al servicio de la Hacienda Pública, como vocal de la Comisión Gestora Piritas Españolas, creada por el Instituto Nacional de Industria (INI) en 1951, y como director de la División Minera del Departamento de Piritas de AUXINI. En su archivo de gestión, actualmente integrado en el Archivo Municipal de Calañas, se conserva una documentación sustanciosa, en gran parte inédita, y esclarecedora de importantes acontecimientos relacionados con el devenir de la minería y el proceso de industrialización de Huelva en la segunda mitad del siglo XX.

El estudio descriptivo y analítico de su legado documental ha permitido dar a conocer nuevos aspectos sobre la evolución de la política minera franquista en la Faja Pirítica, desde su primera etapa autárquica e intervencionista hasta la entrada de la empresa privada en la zona reservada a favor del Estado, auspiciada por la política económica liberalizadora del tardofranquismo, y la crisis terminal de la pirita como mena de azufre.

Por otra parte, la documentación técnica conservada proporciona algunas claves para comprender mejor la motivación, el desarrollo y los resultados de la investigación geológica y de las campañas de prospección geofísica y sondeos mecánicos ejecutadas en la Reserva Estatal, con el fin de localizar nuevos yacimientos de sulfuros masivos ricos en cobre. En particular, se documenta con detalle la contribución de don Isidro al redescubrimiento y puesta en explotación de la mina Sotiel y al proceso de valorización de los sulfuros polimetálicos extraídos de este yacimiento, abriendo así un nuevo y prometedor horizonte para la minería onubense. Finalmente, se examinan los avances en la investigación de los procesos minero-metalúrgicos enfocados al aprovechamiento integral de la pirita, así como el diseño y el desenlace de los proyectos industriales del INI para Huelva, inspirados en su libro Piritas de Huelva. Su Historia, Minería y Aprovechamiento.

"En Huelva: lo que se ha hecho, lo que no se ha hecho y lo que se ha hecho mal"

Por D. Alfonso Aramburu Terrades ,Arquitecto

08 de enero 2020

Podríamos crear un museo que recogiese las maquetas, de la cantidad de proyectos prometidos por nuestros políticos en sus campañas electorales, siendo perfectamente conocedores que jamás se iban a realizar, porque de forma continua nos están engañado vilmente.

Una prueba a la que debería someterse todo político que saca su escaño, es que su partido le entregara una libreta en blanco cuando acceden y que la entregasen cuando cesan en el cargo, en que la recogiesen el diario de sus logros. 

Si se pudiera medir la capacidad receptora de nuestro ciudadanos tendríamos todos los record que ni siquiera nos pudiéramos imaginar. 

Hace más de cincuenta años, se publicó un articulo manifestando que a Huelva se le había parado el reloj y podrimos volverlo a publicar porque el reloj no hay quien le cuerda, y por tanto,  sus reivindicaciones siguen siendo las mismas.

Quien piensa ¿Qué proyecto de ciudad tenemos para dentro de 20, 30 o 50 años?.

¿Que inversiones publicas se pueden acometer para incentivar la riqueza de nuestra provincia y de nuestra ciudad?.

Lo peor del caso es que, las pocas obras que se han realizado, lamentablemente han caído en errores garrafales y de difícil solución por lo que muchas de ellas nos condenan el futuro.

"El cine: algunas reflexiones"

Por Dr. D. Francisco López Villarejo ,Doctor en Historia. Consultor cinematográfico.

18 de diciembre de 2019

A las puertas del mayor salto tecnológico de la joven pero revolucionaria etapa de las comunicaciones digitales y la informática, el 5G, quizás sea interesante reflexionar sobre el cine, su pasado, su presente y su futuro. Y al hilo de estas reflexiones, poner en consideración algunos aspectos del mismo, producción e industria, temáticas, modas, plataformas de proyección, festivales y su función  y sistemas utilizados y los cambios operados en los mismos al paso del tiempo, especialmente vertiginosos en estos momentos. 

Paralelamente podremos repasar la importancia del cine en la cultura popular, el cambio de modas y mentalidades y la especial supeditación que la industria está haciendo en detrimento del aspecto más interesante y significativo del cine, su esencia al fin y su último sentido: su naturaleza artística y su responsabilidad como Arte y vehículo de denuncia y reflexión social, científica y política.

"Expresiones emocionales en el Andevalo"

Por D. Ramón LLanes ,Poeta

11 de diciembre de 2019

Los sentimientos recogidos históricamente en el Andevalo van llenos y caracterizados por el apego y la emoción.

El apego producido tan intensamente en el pueblo han arraigado en sus corazones.

La exteriorización de ellos se materializa por medio del fandango que ha ejercido su influencia en la guitarra y en la juerga.

Sin dudas que, se vertebra en las diferentes emociones: la del paisaje; la emoción a través del folclore y gastronomía; la emoción desde el intimismo romántico; la influencia emocional del ámbito.

Sin dudas que, para los andevaleños  el punto crucial es la gestión emocional de la mente. 

"Huelva: “Una provincia con agua y con futuro”"

Por D. Fernando Sánchez Pérez ,Secretario - Gerente de la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera

4 de diciembre de 2019

No debemos olvidar que sin agua no hay vida, ni presente ni futuro. Por ello, el Agua es el recurso más preciado y, posiblemente, el menos valorado por la sociedad del bienestar. Una cuestión que, sumados a fenómenos como el crecimiento de la población y el cambio climático cada vez más relevantes, nos debe hacer reflexionar seriamente.

Por ello, la historia nos demuestra que las distintas civilizaciones se han asentado y  desarrollado en aquellos lugares donde el agua existía con abundancia, garantizándose con ello la prosperidad y el crecimiento. Por otra parte, la escasez del recurso ha sido fuente de conflictos y desigualdades entre los territorios, agravada si cabe por la poca solidaridad mostrada entre los pueblos.

Según Naciones Unidas la población mundial aumentará en un 72% en el año 2050 y con ello las necesidades de la producción alimenticia, por lo que aquellos territorios o países que dispongan de agua podrán garantizar agricultura y alimentación, y serán estratégicos para las grandes potencias.

Por todo ello, nos preguntamos: ¿es Huelva una provincia con agua y con futuro?, ¿Cuál es su situación hídrica?

Para ello, tenemos que analizar factores como:

  • La evolución de la pluviometría media.
  • El crecimiento y distribución de los consumos de los distintos usos.
  • Las Infraestructuras hidráulicas actuales y futuras.
  • La sostenibilidad y conciencia medioambiental.
  • Cuales son las demandas no satisfechas.
  • Proyectos necesarios y de futuro.
  • Que medidas son precisas para tener un aprovechamiento idóneo.
  • Búsqueda de nuevos recursos: reutilización de las aguas.       

 

"Periodismo y libertad de prensa: El Centro de la Comunicación Jesús Hermida como referencia en España"

Por D. Rafael José Terán Giménez de Cisneros ,Presidente de la Asociación de Periodistas de Huelva

27 de noviembre de 2019

La libertad de expresión y con ella, la libertad de prensa, es un derecho constitucional que, desde la Constitución de Cádiz en 1812, consagra el derecho de todos los ciudadanos a expresar libremente sus ideas sin ningún  tipo de censura, ratificado en la Constitución de 1978, en su artículo 20.

Huelva ha tenido un especial protagonismo en ella. En esta ciudad nació José Isidoro Morales, autor del informe que dio lugar a que la Constitución de Cádiz así lo estableciera. En Huelva está la primera emisora con estudios de Radio Nacional de España y de Isla Cristina es la Higuerita, decana de la prensa en Andalucía. Sin embargo, la realidad del periodismo y la libertad de prensa está cargada de luces y sombras y - ¿por qué no decirlo?- de un general desconocimiento de la actividad de los medios de comunicación y de sus profesionales para realizar su tarea diaria.

Profesionales de la talla de Jesús Hermida, Jesús Quintero, Víctor Márquez Reviriego, Jesús González Green y María Luisa Muñoz de Vargas han nacido en nuestra provincia y son referentes de un periodismo bien hecho. El Centro de la Comunicación Jesús Hermida, inaugurado el pasado mes de abril gracias al proyecto conjunto del Ayuntamiento y la Asociación de la Prensa, es el único en España y uno de los tres que en Europa, se dedica a contar la comunicación y a ayudar a entender su estructura y funcionamiento. También es el único que ayuda a descubrir la figura profesional y humana de Jesús Hermida, un hombre orgulloso de la ciudad en la que nació que, con su labor en prensa, radio y televisión, es el hilo conductor de este Centro considerado un espacio expositivo, didáctico y de investigación sobre la comunicación, que está a disposición de todos los onubenses y de la cultura.

Con la revolución tecnológica y el fuerte impacto que han causado las redes sociales en las formas de comunicarnos, se hace preciso reflexionar y propiciar un debate sobre nuestro papel en la defensa de la libertad de expresión y la influencia que tiene en nosotros la información. Ser conscientes del terreno en el que se desarrolla es una forma de ser ciudadanos responsables a la hora de discernir entre estar informados o ser víctimas de la manipulación y la desinformación.

"El Jamón de Huelva. Uno de los dones de nuestra provincia"

Por D. Martin Rodríguez Cañero ,Ex-Delegado de Agricultura de la provincia de Huelva

20 de noviembre de 2019

Desde tiempo inmemorial el hombre ha utilizado el frío y la sal para conservar alimentos perecederos que de esta forma se conservan y adquieren nuevas características el entre otros el jamón ibérico. La raza de cerdos más extendida en España era el ibérico que aprovecha la bellota  que además se produce en la época de frío apropiada para la curación de sus piezas.

Ante las exigencias del consumidor se importan nuevas razas porcinas generalmente de capa blanca que son más rápidas de crecimiento más magras y que se alimentan de piensos compuestos en instalaciones cerradas pero de inferior calidad que el ibérico.

Solo se puede poner ala venta los jamones ibéricos después de un largo proceso que pasa por tres etapas: Fría, secadero y bodega

Además del cerdo ibérico puro engordado  con bellota aparecen cruces con otras razas y engordados con pienso todo ello da lugar a una serie de tipos de jamón que la legislación obliga a identificar con diferentes etiquetas.

  • Negro.    De bellota 100% ibérico
  • Rojo.      De bellota ibérico
  • Verde.    De cebo de campo ibérico
  • Blanco.   De cebo ibérico.

Como garantía de calidad existen las Denominaciones de Origen Protegidas que certifican sus productos. Tienen normas muy estrictas que  hacen cumplir a los socios que voluntariamente se incorporen además de cumplir las condiciones generales para la de denominación de ibérico. Pueden emplear sus propios precintos pero con los mismos colores de la normativa general. En España hay cuatro DEP: Guijuelo, Dehesa de Extremadura, los Pedroches  y Jabugo.

"Las fortificaciones señoriales onubenses: balance y perspectivas de la investigación"

Por Dr. D. Juan Luis Carriazo Rubio ,Profesor Titular, Universidad de Huelva

13 de noviembre de 2019

Tras las grandes conquistas de territorios andalusíes por el reino castellano-leonés en el siglo XIII, hubo que organizar, controlar y repoblar lo conquistado.

En un primer momento, las órdenes militares adquirieron cierto protagonismo, sobre todo en las zonas fronterizas y, por tanto, más expuestas. Sin embargo, fue la nobleza laica la que tomó el relevo, desde finales de la centuria, de manera muy decidida. Durante los siglos XIV y XV, la señorialización constituye un fenómeno muy característico tanto en la región como en el reino. El ámbito onubense no fue una excepción, sino, por el contrario, un ejemplo paradigmático, teniendo en cuenta que el mayor concejo de realengo de la zona (el de Niebla) terminó siendo entregado en señorío al señor de Sanlúcar de Barrameda, descendiente de Guzmán el Bueno. En las nuevas circunscripciones señoriales se construyeron nuevas fortalezas y se reaprovecharon otras ya existentes. Todas ellas son testimonio del poder de sus señores, de las luchas con linajes y señoríos vecinos, y de las estrategias políticas y económicas que pusieron en práctica. Algunos edificios han sobrevivido hasta hoy; otros han desaparecido por completo, pero la investigación histórica y arqueológica ha realizado avances muy significativos durante las últimas décadas.

"La medicina una profesión vocacional, pasado presente y futuro"

Por D. Antonio Aguado Núñez - Cornejo ,Presidente del Colegio de Médicos de Huelva

6 de noviembre de 2019

La figura de medico en la cultura egipcia, griega o romana se fundamentaba en el prestigio personal que se alcanzaba por el medio del buen hacer y su divulgación por medio del boca a boca. Asistencia que se hacia tanto en su domicilio como en las visitas realizadas a los pacientes.

En la antigüedad su  presencia se hizo imprescindible tanto en las guerras como en las grandes pandemias.

Es bajo el auspicio de las diferentes religiones cuando aparecen los hospitales como vocación de servicio a los enfermos.

Es a mediados del siglo XIX a actual de la sanidad publica con carácter universal y gratuita y  ejecutada a través de la puesta en funcionamiento de grandes hospitales.

Al mismo tiempo que, se van generando grandes grupos asistenciales privados, que por medio del sistema de iguala, se va ofreciendo otra alternativa al mundo de la medicina.

¿Hacia donde camina el futuro de la asistencia medica?

Para la asistencia publica, sin dudas, tiene que afrontar el reto de la eficiencia, definida dentro del marco de una esperada gestión, que permita una adecuada financiación.

La asistencia privada tiene una lucha encarnizada para definir los espacios entre la asistencia personal del medico y la que ofrecen los grandes grupos asistenciales.

"La ciudad de Huelva: un futuro con alternativas"

Por Ilmo Sr. Alcalde D. Gabriel Cruz Santana ,

20 de febrero de 2019

La Huelva que hace tres años encontramos en vía muerta es hoy una ciudad en marcha que avanza con determinación e inconformismo para ser más dinámica, moderna y con más calidad de vida para los ciudadanos. Más verde, accesible, amable y abierta al exterior para mostrar sus grandes fortalezas.

En este tiempo hemos demostrado de lo que nuestra ciudad es capaz con un Ayuntamiento que sirve de locomotora: conseguir 21 millones de fondos europeos para dotar los barrios de espacios públicos de calidad y nuevos equipamientos para el ocio y el deporte; llegar a ser Capital Española de la Gastronomía; acoger eventos internacionales de primer nivel (Campeonato Europeo de Badminton, Congreso Cambio Climático…); posicionarnos como Capital del Flamenco con un festival a la altura, etc.

El ambiente en la ciudad está a años luz del de antes, las calles están llenas de vida, cultura y eventos programados por este Ayuntamiento. Promovemos la transformación urbana para la mejora física y social de barriadas en las que nunca se invirtió ni un euro e impulsamos medidas inéditas para el empleo y la justicia social.

Nos queda por delante a corto plazo una lluvia de actuaciones por toda la ciudad. En los próximos meses ejecutaremos una veintena de proyectos que suponen mejora de las instalaciones deportivas, dignificación de viviendas municipales, puesta en valor de nuestro patrimonio histórico, recuperación de espacios degradados, nuevas peatonalizaciones, etc. Una etapa ilusionante en este camino que hemos emprendido juntos por poner a Huelva en el lugar que merece.

 

"Las rutas marítimas para llegar a las Indias de las especies: el Mundus Novus"

Por Dr. D. Manuel Flores Caballero ,catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, Presidente del Patronato de la Fundación Juan Manuel flores Jimeno.

12 de febrero 2019

La obstrucción que produjo, la invasión de los otomanos a Turquía, especialmente al comercio de las especies (ruta de la seda), como el control árabe  sobre las rutas africanas del oro y esclavos negros (ruta de la sal) obligo a Occidente a buscar las nuevas rutas marítimas.

Con la conquista, por los portugueses, de Ceuta en 1415, en la que consiguen la información sobre la África desconocida, donde  procedía el comercio del oro y el de los esclavos negros.

Las bulas del Papa autorizan a los portugueses el dominio en exclusiva de estos territorios. Les permite la navegación por las costas africanas rumbo a las Islas Molucas. Denominándose la ruta oriental o portuguesa a las Molucas.

Es a finales del siglo XV cuando Alonso Sánchez es empujado por un temporal a una Isla de las actuales Bermudas. Cristóbal Colon consigue ir por la vía occidental a las Islas de las especies, en busca del Gran Khan, de Marco Polo.

Con dos publicaciones en 1503 y 1505, Américo Vespucio, los territorios descubiertos no eran las Indias, ni Catay, ni Cipango, sino un nuevo mundo.

Núñez de Balboa el  25/09/1513, descubre el camino a las Molucas, lo que llamó el Mar del Sur, a través del Istmo de Panamá. El Pacifico.

Fueron dos expediciones, financiadas por Carlos I, las que llegaron a las Islas Molucas:

  • La de Fernando Magallanes (8/09/1519 – 6/09/1522) con 5 barcos y 300 hombres, de la que solo regresan Sebastián Elcano y  27 hombres, recorriendo 14.460 leguas y
  • La García Jofre de Loaisa (24/06/1525, con 7 barcos y cerca de 500 personas, del que solo regresa, después de 11 años, Urdaneta con 23 supervivientes llegando a Lisboa el 26/06/1536).

Finalmente, Carlos I vendió, por medio del Tratado de Zaragoza 22/04/1529, los derechos sobre las Islas de las especies, por 350.000 ducados de oro.

"Huelva, nuestra ilusión y nuestro compromiso"

Por Dra. Dña. Pilar Marin Mateos ,Profesora Titular y Decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo

6 de febrero de 2019

El 3 de marzo de 1988 la sociedad onubense salió a la calle con una sola voz para reclamar una Universidad propia. Huelva se hizo dueña de su futuro. El 3M ha marcado el camino a seguir, el de la unidad por una ciudad mejor que no se resigna a ser la eterna y preciosa Cenicienta de Andalucía. Hoy esa estudiante del 3 de marzo, es profesora y decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad que logramos todos los onubenses.

La ciudad de Huelva vive una etapa crucial para diseñar y decidir su futuro más inmediato. En los últimos años, la capital onubense está sumida en un preocupante letargo que tiene su reflejo en el cierre continuo de tiendas, empresas y locales, en una pérdida año tras año de habitantes y en una falta de atracción para la llegada de inversiones públicas y privadas que revitalicen la economía. Pero, sobre todo, lo que más me preocupa es un paro creciente y la desmotivación de una juventud, la mayoría con una gran preparación, que se ve obligada a hacer las maletas y marchar a otros lugares porque aquí, en su ciudad, no encuentran oportunidades.

Huelva tiene que reivindicar su futuro y caminar por la senda de la unidad que marcó el 3M del 88.. Esta conferencia me permite contarle a los onubenses cuál es mi proyecto para Huelva, las propuestas que llevamos recabando desde hace meses para construir la Huelva que queremos y nos merecemos. En Huelva hay grandes profesionales y expertos de prestigio a los que quiero darles voz para que participen en un reto compartido. Para hacer Huelva. 

Me ilusiona esta ciudad porque es dueña de su futuro. Lo demostró el 3M. Ahora es el momento de reiniciar Huelva. 

"La Universidad de Huelva. Su evolución y proyección de futuro"

Por Excma. Sra. Dra. Dña. María Antonia Peña Guerrero ,Rectora de la Universidad de Huelva

30 de enero de 2019

Aun siendo una Universidad joven, aunque no parezca que pasa el tiempo, son más de treinta años los que  tiene nuestra UHU.

Esta verificado que, por cada euro que se invierte en la Universidad se genera cuatro veces más  y por cada nuevo empleo se genera 2,4 nuevos empleos.

La UHU, ha ido caminando en su sentido de identificar una marca con calidad, abarcando nuevos proyectos de investigación y calidad docente.

Su excelencia es más reconocida por los alumnos de Erasmus que por los propios estudiantes onubenses.

Entre los retos que debemos combatir se encuentra el descenso de alumnos de los últimos años. La caída de la natalidad que ya se aprecio hace años en los colegios, ha llegado a Universidad; así como la perdida de docentes como consecuencia de los ajustes presupuestarios por la crisis de 2008 y la generación de una deuda con terceros.

Un planteamiento  que tiene que hacerse la comunidad universitaria es la apuesta por las nuevas titulaciones, al mismo tiempo que, debemos luchar por una señal   identificadora de nuestras especialidades.

El problema de fondo son los escasos niveles de financiación que se perciben en la actualidad. Sin dudas que la nueva Ley de Universidades, debe abrir las puertas, mediante un tratamiento fiscal adecuado, a nuevos canales de financiación como son los patronazgos, donaciones etc.

"El nuevo envejecimiento en el siglo XXI: Un Senior Cohousing en el edificio “Ferroviarios” de Huelva."

Por D. Pedro Ponce Camarena ,doctorando en Ciencias Sociales

23 de enero de 2019

Uno de los fenómenos más significativos del cambio social del siglo 21, es sin lugar a dudas, el “envejecimiento de la población”. El cambio de la pirámide poblacional genera consecuencias en todos los ámbitos sociales.  A esto hay que añadir, la incertidumbre que genera en todos nosotros “el umbral de la vejez”. Analizamos algunos de los problemas que se producen y al mismo tiempo, nos preguntamos: ¿Debemos observar el envejecimiento como un problema?

Muchos sociólogos coinciden, que el envejecimiento de los babyboomers (1946-1964),  no solo provoca un cambio cuantitativo, sino también cualitativo en la sociedad. Una franja etaria, considerada como “Motor del Cambio Social” en este siglo. Los boomers son viejos luchadores, curtidos en mil batallas, acostumbrados a escribir su propia historia, se encuentran ante la necesidad de “inventar su propia vejez”, como dice el Dr. Williams Thomas: “…los boomers que envejecen cambiarán nuestra sociedad... una vez más. Crear una nueva vejez será el último acto de los baby boomers en la escena pública”. Es el envejecimiento de los jóvenes que enarbolaron las banderas del Mayo del 68, que han roto muchas de las barreras de la generación anterior y se han sacrificado por la educación y una mejor formación de la siguiente. Que han conocido las calles de tierra, han visto al hombre pisando la Luna, la caída del muro de Berlín, la televisión, internet.

En la conferencia, analizamos algunos factores y consecuencias del cambio social que los “Mayores” estamos protagonizando; así como esbozaremos tres nuevos y sugerentes conceptos de máxima actualidad e interés para la comunidad: “La Madurescencia”; “La Nueva Gobernanza” y “El Empoderamiento de los Mayores (El Poder Gris)”.

Pero no todo van a ser malas noticias, también buscamos soluciones. La respuesta a los problemas inherentes a la vejez: la soledad y la dependencia, entre otros, unidos a la escasez y fracaso de las Residencias de Mayores, dan origen a  los llamados “Senior Cohousing”. Un movimiento social interesante y determinante, implantados desde finales de los 80 en todo el mundo, y un poco más tarde en España. Vamos a presentar uno auto-promovido en Huelva, por y para personas de 50 – 60 – 70 años, con inquietudes que tiene su origen en los conceptos comentados anteriormente. “Senior Cohousing Huelva”, de características innovadoras en su género, pretende cubrir una doble necesidad ciudadana: Dotar a la ciudad de un equipamiento social que promueva el envejecimiento activo de los Mayores y la dignificación de la vejez; y en segundo lugar, y no menos importante, rehabilitar y recuperar para la ciudad un edificio emblemático: el antiguo Colegio San José de Calasanz, llamado “Colegio de Ferroviarios”.

"Huelva ¡qué dolor tierra mía!"

Por D. Antonio Fernández Jurado ,medico, hematólogo.

16 de enero de 2019

Huelva,la legendaria,marinera y descubridora. Esa que sorprende y enamora al viajero y visitante.Sin embargo, a los propios hijos de esta tierra, sin dejar de quererla y precisamente por amarla, cuando hacemos una retrospectiva de nuestra trayectoria vital vinculados a la misma y haciendo un ejercicio de sinceridad, no por ello exento de la subjetividad que tiene el hablar sobre aquello que quieres, comprobamos que vamos decayendo en nuestra progresión como pueblo, máxime, si nos comparamos con otras ciudades y territorios de similares características a las nuestras.
 
Naturalmente que con los años hemos ido creciendo y mejorando, pero ¿en la misma medida y dimensión que nos correspondería o simplemente ha sido producto de la propia inercia del cambio de los tiempos y la civilización antes que por la acción, la influencia o los esfuerzos de nuestras clases dirigentes,casi siempre más pendientes de mantenerse en un determinado estatus que no en la progresión de los intereses generales?. Baste con revisar las hemerotecas, estadísticas, memorias socio-económicas, infraestructuras, índices de renta, bienestar, salud, empleo... con una sociedad civil prácticamente amortizada, unas fuerzas políticas endogamicas y en ejercicio cuasi permanente de mercadotecnia, una Universidad, aun demasiado joven, en la que aún ciframos muchas de nuestras esperanzas de futuro junto con una apelación para que se pueda producir una unidad de acción política que permita crecer,dar una nueva y relanzada dimensión no sólo de nuestra grandeza historica sino de nuestras capacidades productivas como pueblo si obtenemos unas adecuadas herramientas para explotar los recursos que tenemos y los que se nos ofrezcan,aparcando ese mantra de nuestra supuesta apatía, utilizada como coartada justificadora de la ineficiencia política que ha cronificado los problemas existentes, algunos de ellos históricos, como las infraestructuras y comunicaciones,que como todas las patologías de ese tipo,duelen cotidianamente y se agudizan en momentos y circunstancias concretas.
 
No se trata,pues, de añorar la Huelva humilde,recoleta y tranquila de nuestra infancia o adolescencia sino de reclamar aquello que por historia, justicia, posibilidades, ...se nos negó o no alcanzamos y estimamos nos corresponde y merecemos, mucho más allá de intereses espurios de organizaciones, colectivos o personas que no terminan de tener conciencia de lo que significa el ser o vivir, aun sin haber nacido en esta tierra onubense.
 
A esos, solo queda decirles que nunca llegarán a conocer la desaparición del orgullo de pertenencia a nuestra "tierra choquera", por mucho que ello nos duela.

"Sin las universidades públicas, ¿es posible la enseñanza superior?"

Por Dr. D. Sixto Romero Sánchez ,Presidente de la Academia Iberoamericana de la Rábida

9 de enero de 2019

Basándome en la frase del que fue Rector de la Universidad de Harvard,  Derek Curtis Bok,  que durante 20 años, entre 1971 y 1991, ha sido clave para consolidarla como una de las universidades más prestigiosas del mundo y que se  ha convertido en una de las figuras más relevantes en el ámbito de la educación superior, por modernizar e impulsar reformas de expansión y mejorar las distintas áreas académicas y de investigación, así como por el desarrollo de políticas sociales en la esfera educativa, “…Si cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia…”, intentaré hacer una reflexión en voz alta atendiendo no sólo al aspecto formativo sino también al impacto global de las universidades en la sociedad del siglo XXI, convencido desde una interpretación real de la situación actual  que resulta preocupante y porqué no decirlo dramática.

Mi intervención voy a dividirla en varios apartados que a modo de índice presento:

  1. 1. ¿Dónde y cuándo surgieron las universidades?
  2. 2. Educación Terciaria
  3. 3. Universidades públicas (UPU´s)/universidades privadas (UPRI´S). Un único servicio público.
  4. 4. ¿Qúe nota le ponemos a la UPRI?
  5. 5. Reflexión sobre la UPU
  6. 6. La Universidad no es gratis

Y como reflexión final, es imprescindible la implicación de toda la sociedad y, lógicamente, de todas las administraciones. ¿Tenemos claro en España y, por lo tanto,  en Huelva qué universidad queremos? ¿Remamos todos en la misma dirección? ¿Llegaremos a conseguir una universidad del futuro totalmente digital, más flexible y más especializada?  Se acercan tiempos convulsos en la educación superior y ¿dentro de una década podrían no existir la mitad de las universidades actuales? Necesitaríamos tener una respuesta: clara, sincera y rápida. El futuro de nuestro  país pasa, fundamentalmente por el rigor en la inversión y rejuvenecimiento; todo lo demás son  falsas esperanzas disfrazadas de artificios, encajadas dentro de una historia fantástica o de dudosa veracidad.

"Como afrontar, desde una Diócesis, las nuevas corrientes sociales"

Por EXCMO. RVDO. S. OBISPO DE HUELVA, D. José Vilaplana Blasco ,

19 de diciembre de 2018

De manera aclaratoria, nos explica e introduce como la iglesia concibe el agrupamiento de una Diócesis.

Para exponernos a continuación el fenómeno de los nuevos movimientos sociales. Él nos manifiesta que, el cristianismo se fundamenta en la unión familiar.

Considera que, la nueva revolución social se viene produciendo por el nuevo fenómeno: la masiva  movilización de las personas, de tal manera que, sin darnos cuenta, de forma continua  se incorpora la deslocalización familiar y se rompe lo que tradicionalmente venia siendo una forma de vida.  De tal manera que, lo que veníamos concibiendo de manera tradicional que, toda persona nace, vive y fallece en un mismo lugar, ya no  es tan frecuente.

Por motivos voluntarios u obligados los componentes de una familia viven en lugares diferentes y en muchos casos, aislados entre ellos mismos.

Sin dudas, los traslados domiciliarios originan la perdida de la concepción tradicional de la familia cristiana.

Esta deslocalización de la familia produce el distanciamiento, desarraigo, falta de proximidad, de contacto e intimidad y en muchos casos,  soledad, realidad creciente en el mundo que vivimos.

"Nacimiento en Calañas de la primera manifestación ecologista de España"

Por D. Mario Peña González ,abogado y alcalde de Calaña

12 de diciembre de 2018

"Evolución social de la Semana Santa onubense"

Por D. Fernando Vergel Araujo ,abogado, Vicedecano del Iltre. Colegio de Abogados de Huelva

28 de noviembre de 2018

La sociología, entre otras muchas acepciones, ha sido definida como aquella circunstancia social en la que se desarrolla un acontecimiento, y también como un estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas.

Sin pretender invadir las exclusivas competencias de quienes han cursado los estudios de esta disciplina universitaria, se pretende exponer en la intervención ofrecida por el Presidente de la Fundación “Juan Manuel Flores Jimeno", las distintas etapas que ha atravesado la Semana Santa onubense desde el final de la guerra civil hasta la actualidad, según la experiencia vivida por quien a lo largo de tantos años, ha sido un mero observador de este fenómeno religioso del que tanto se ha hablado y escrito, incidiendo generalmente en las características propias de cada hermandad, sus actividades de formación, estrenos, enseres, recorridos, quinarios y demás actos de culto, que han ocupado grandes espacios en los medios de comunicación y en la actualidad en las redes sociales en todas sus modalidades.

Sin embargo, casi nunca se ha abordado esta temática desde la perspectiva de una masa social que se limita, salvo excepciones, bien a presenciar estas manifestaciones públicas, bien a ignorarlas y permanecer totalmente al margen, bien a su crítica más exacerbada.

Por todo ello puede resultar interesante exponer esta temática por quien, como miembro de esa sociedad variopinta, se ha limitado a visionar la exteriorización de esta conmemoración anual y observar los comportamientos y reacciones ante esos encuentros anuales con la sociedad onubense, que posiblemente merezca un estudio más profundo y profesional, que excedería, sin duda, de una simple charla divulgativa.

"Huelva necesita un aeropuerto para despegar"

Por D. Alfredo González Quintero ,empresario, presidente del Grupo Lyncis

21 de noviembre de 2018

Huelva es la descubridora que necesita ser descubierta, posee condiciones optimas para el mercado turístico y sin embargo no es un auténtico destino turístico, analizando las estadísticas vemos el gran déficit de turistas extranjeros, que se debe a la ausencia de Aeropuerto, los dos aeropuertos cercanos que no funcionan para Huelva., el objetivo  es obtener pasajeros propios de tráfico internacional. Huelva, tiene un déficit de 400.000 turistas extranjeros anuales que podríamos conseguir con un aeropuerto propio.

Se pretende disponer de  Aeropuerto eficaz, 100 % privado,  austero y sencillo, el personal debe ser multifuncional y profesional. 
el edificio terminal debe ser simple y práctico (6.800 m2 inicialmente), con las últimas tecnologías, 
objetivos prudentes y realistas por debajo del millón de pasajeros (no hará daño a los aeropuertos cercanos), proyecto diferente a competidores del sector; con negociación libre y directa, pista de 2.700 m longitudinales y 45 m de ancho. 
el área de carga y descarga será a demanda de las necesidades. el aeropuerto tendrá todos los servicios y áreas de abastecimiento necesarias para su correcto funcionamiento, tal y como 
exige Aviación Civil y Seguridad Aérea. El periodo de puesta en funcionamiento se estima en cinco años, con una inversión de 85 millones de euros y 700 plazas de parking.

Que puede suponer el aeropuerto para la provincia:  12.000 empleos, partimos del potencial de crecimiento ya referido de 400.000 turistas extranjeros, es decir, 800.000 pasajeros para el aeropuerto. los hoteles estándares de 4 estrellas, por cada 4 plazas es un trabajador y 3 indirectos; por esto cada cliente es un trabajador. 
400.000 nuevos clientes significan 10.000 empleos del turismo, más otras actividades colaterales estaremos en los 12.000 nuevos empleos. 
 1.150 millones € anuales de impacto  económico.

"Fenicios y griegos en Huelva"

Por Dr. D. Fernando González de Canales ,medico e investigador de arqueología

14 de noviembre de 2018

La llegada de los fenicios al lejano Occidente y el desplazamiento de poblaciones autóctonas por las posibilidades derivadas de la demanda de metales, en especial de plata, se encuentran en el origen mismo de la ciudad de Huelva. Los hallazgos arqueológicos y dataciones radiocarbónicas establecen el inicio de la presencia fenicia preferentemente en la segunda mitad del siglo X a.C. Ya desde los primeros momentos se documentan todos los productos que, de acuerdo con los textos bíblicos, los fenicios beneficiaban en el remoto Tarsis, algunos tan exclusivos como la plata o el marfil. Más tarde, desde fines del siglo VII a.C., comienzan a aparecer vasos cerámicos griegos arcaicos, cuantificándose en miles los depositados en el museo de la ciudad. Durante estos siglos, Huelva alcanzará la sorprendente extensión para la época de 20 o más hectáreas densamente urbanizadas, más otras tantas de ocupación dispersa. Los suntuosos ajuares funerarios de la necrópolis de La Joya reflejarán el grado de pujanza de unas elites enriquecidas por el comercio. Este extraordinario hábitat protohistórico satisface las referencias que los textos griegos, con un primer origen en el siglo VI a.C., transmiten sobre el emporio de Tarteso. La propuesta de identificación del Tarsis bíblico con el Tarteso griego, frecuente desde el Renacimiento, encuentra en la actualidad suficientes apoyos geográficos, minero-metalúrgicos, socio-económicos y arqueológicos.

"La fiebre minera del XIX: La influencia de la revolución industrial en la franja piritica onubense"

Por Dr. D. Manuel Flores Caballero ,catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, Presidente del Patronato de la Fundación Juan Manuel flores Jimeno.

7 de noviembre de 2018

Entre los factores de la revolución industrial que, van a influir en la fiebre minera del siglo XIX, es el uso del cok o carbón industrial, que a su vez, es determinante en el invento y aplicación de la caldera de vapor y con ella, su incorporación en la construcción de los barcos y coches de vapor y al medio de transporte más determinante en la apertura de nuestros yacimientos: “el ferrocarril”.

Hasta la aplicación del carbón industrial, con mucho más poder calorífico, la humanidad había usado como única fuente de energía “la madera”, y en menor proporción, la generada por los animales, esclavos, el viento y las corrientes de agua, para los molinos.

El uso del cok supuso la principal fuente de energía en el siglo siglo XIX, como de manera equivalente ha sido el petróleo en el siglo XX. De tal manera que, la determinación de la creación de riqueza, vino establecida por el uso de estas energías.

Es la necesidad azufre por parte de los fabricantes de los fertilizantes industriales europeos, ante el agotamiento de las minas de azufre natural, la que originó que, apostaran por los yacimientos de piritas (con altos contenidos en azufre y considerables leyes en cobre y metales preciosos), por las piritas que, localizadas en la franja pirítica del suroeste ibérico.

Desde mediados del siglo XIX, el suroeste ibérico se convierte, gracias al ferrocarril, (al tiempo que se pudo disponer de cok para el suministro a los centros mineros, y poder realizar las explotaciones por medio de cortas a cielo abierto). Convirtiendo al puerto onubense, en el principal puerto exportador de la minería de Europa. El hecho que, desde mediados del siglo XIX, los principales ferrocarriles mineros converjan en el puerto Huelva, origina una vocación exportadora hacia los países europeos y a su vez, una acusada desconexión de medios de comunicación con el territorio nacional que, afecta muy seriamente hasta el momento presente.

"Nacimiento, vida y muerte del Sol"

Por D. Emilio Silvera Vázquez ,autor de la obra "El universo y la mente"

5 de noviembre de 2018

Se dará un repaso muy resumido a los acontecimientos más importantes desde el Big Bang y a la presencia de la Vida en la Tierra. Trataremos explicar lo que el Tiempo es, y, lo que supone para la Humanidad y en todas las cosas para los cambios que, su inexorable discurrir producen. Nada en el Universo es Eterno.

Finalmente, nos centraremos en cómo nació el Sol a partir de una nebulosa molecular “sembrada” por una explosión supernova hace ahora 4.600 millones de años.

Se explicará como el Sol se transformará en gigante roja primero y en enana blanca después, los procesos que obligan a dichas transformaciones, y, el final de la vida en el planeta Tierra que, se verá literalmente arrasada por enormes temperaturas que harán imposible la vida tal como la conocemos.

"El desgaste de hacer ciudad"

Por D. Jaime Madruga Martin ,ex Presidente de la Diputación Provincial de Huelva y ex Presidente de la Autoridad Portuaria.

15 de febrero de 2018

El año 1975,en el marco de un Seminario Internacional que la OCDE organiza y celebra en Madrid, incluye una ponencia sobre “La gestión municipal urbana de ciudades de tipo medio: el caso de Huelva”.

Transcurridos 40 años, ¿se cumplieron las expectativas que ofrecía aquella ciudad ..., entonces al alza?.

Una pregunta o un lamento se han instalado entre los ciudadanos, no solo respecto de la ciudad sino, al tiempo, sobre la Provincia:

¿Por qué en Huelva los problemas son siempre los mismos?

¿Por qué aquí las cosas no se acaban nunca ?

El conferenciante pretende fijar las causas que, a su criterio, llevan a una REALIDAD TANGIBLE.

Y lo hace desde su reflexión personal, al tiempo que desde su EXPERIENCIA ACUMULADA, tras 50 años de actividad profesional, la mayor parte de ellos al servicio o en contacto con todos los niveles de la Administración, además de algunos a la POLÍTICA.

"Sintonía Universal"

Por D. Benito A. de la Morena ,Doctor en Ciencias Físicas y Ex Director de la Estación de Sondeos Atmosféricos El Arenosillo del INTA, en Huelva.

8 de febrero de 2018

¿Cuál es el motivo de nuestra existencia?, ¿somos energía? ¿existen mundos paralelos?, ¿hay otras formas de vida en el universo? , ¿qué lugar ocupamos en él?, ..... Estas y otras muchas preguntas “existenciales” las ha venido haciendo el ser humano a lo largo de su historia, en un deseo de entender el motivo y objetivo de la creación, pero nuestra limitada inteligencia no facilita respuestas lógicas y menos aún consensuadas…. Y la evolución de nuestra mente se “apaga” con su poco uso, pues el tema desmotiva al ser complejo y se va convirtiendo en intrascendente, dejando paso a los momentos de ocio que proliferan. ¡Hemos abandonado la sana costumbre de la “meditación”!

Esta conferencia pretende inducir la importancia de retomar la senda de la reflexión en temas de transcendencia para la especie humana, y el firmamento es una excelente “herramienta” para hacernos pensar en el lugar que realmente ocupamos a escala universal y quizás con ello, replantear algunas de las formas de actuación que, como pequeños “dioses”, hemos implantado en nuestra forma de vida actual.

Nuestra sintonía con el Universo es evidente, pero nos hemos olvidado de ello, y cada uno debería volver a preguntarse qué lugar ocupa en él.

"Situación de la Sanidad en la provincia de Huelva. Los Derechos de los ciudadanos."

Por Dña. Julia Paloma Hergueta Sánchez y D. Diego Mora López ,dermatóloga del HIE y intensivista del JRJ respectivamente, ambos directivos de la Asociación Huelva por una Sanidad Digna

31 de enero de 2018

Doña Julia Paloma Hergueta Sánchez expone la situación actual del sistema Sanitario Publico español. Destacando que ha experimentado un retroceso importante y desde la 6ª posición que ocupaba en 2009 en relación al resto de CCAA ha retrocedido a los últimos puestos, quedando solo por detrás Ceuta y Melilla.

Se presentan los datos publicados por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud. 

Que muestran que, desde hace muchos años, Andalucía es la CCAA que menos gasto tiene por habitante. Respecto a nuestra provincia, se desgrana sus históricas carencias en infraestructuras tantas veces prometidas (CHARES de Lepe, Aracena, Bollullos, un hospital de primer nivel, un materno-infantil,  una UCI pediátrica correctamente dimensionada, unidad de ictus, unidad del dolor, angioplastia 24h, centro de Salud de Isla Chica, de Gibraleón, Valverde) el déficit de camas (junto con Almería la mas deficitaria de las provincias andaluzas), teniendo los peores de Andalucía mayor mortalidad por cáncer de pulmón, por ictus, por cáncer de mama, menor esperanza de vida, mortalidad post-neonatal…

Posteriormente Don Diego Mora López, intensivista y Vicepresidente de la Asociación,  explica la importancia de que nuestra provincia cuente urgentemente con unidad de ictus y de angioplastia 24h. En nuestra provincia no se está dando a los pacientes el mejor tratamiento ni para el ictus ni para el Infarto que aconseja la evidencia científica.  Una unidad de ictus (con un neurólogo de guarda de presencia física 24h) disminuye un 17% la mortalidad y un 25% las secuelas  y su ausencia explica que seamos la provincia española y andaluza con mayor mortalidad por ictus.

En cuanto al tratamiento del infarto, en Huelva se está realizando en muchos casos fibrinólisis.  

El presupuesto para el año 2017 de la Junta de Andalucía tiene 35.000 millones de presupuesto este año (de los que más de 4.500 se gastan en la administración paralela) y para Huelva se requiere tan solo una inversión de unos 300 millones, para acercarnos a la sanidad de otras provincias y no sólo se nos niega, sino que no se recoge en ellos ni la promesa que hizo la Presidente de la Junta de Andalucía en el Parlamento Andaluz de una partida para el materno-infantil de Huelva.

"Huelva de provincia extractiva a provincia transformadora"

Por Dr. D. Francisco J. Martínez López ,catedrático de la Universidad de Huelva y Académico numerario de la iberoamericana de la Rábida.

24 enero de 2018

La provincia de Huelva se encuentra en una encrucijada en el ámbito económico y social, pues, aunque los indicadores nos muestran que hemos mejorado en los últimos decenios si nos comparamos con nosotros mismos, al hacerlo con nuestro entorno observamos que no sólo no corregimos nuestro diferencial histórico, sino que éste va creciendo, quedándonos en gran parte de los parámetros económicos y sociales en el vagón de cola de nuestro país.

Huelva ha sido históricamente la gran olvidada de lo público, damnificada del periodo colonial español, la perdedora del siglo XIX, donde fue una de las grandes contribuyentes del estado por nuestra riqueza minera. En el periodo franquista, la gran excluida y en la democracia de las que menos inversión ha tenido, consiguiendo un sector público orientado al subsidio más que a la creación de riqueza y la construcción de infraestructuras que articulen nuestra situación periférica.

Por ello, se ha organizado en pequeñas empresas privadas y en grandes corporaciones internacionales. Consiguiendo una estructura económica relativamente equilibrada, pero con una dependencia del sector exterior mayor que el resto del país. En términos futbolísticos, tenemos un equipo en lo económico completo, aunque sin despuntar: una buena defensa (sector agrícola y minero), una media que ha llegado a ser pujante (sector industrial) y una prometedora delantera (turismo, servicios). En general toda nuestra actividad ha sido extractiva, en lo agrícola, pesquero, incluso en la industria química que es básica y en lo turístico, sin productos que requieran una elaboración que deje el valor añadido en nuestra tierra. Tenemos los recursos y nos falta ponerlos en rendimiento.

Debemos afrontar una nueva revolución económica para orientar nuestra provincia hacia la actividad transformadora, tanto la agricultura y la ganadería como en la pesca, la industria y en los servicios. Para ello, hemos de ser capaces de hacer y atraer proyectos, de ponernos de acuerdo política y socialmente y hacer un ejercicio de prospectiva que nos vislumbre escenarios hacia los que orientar nuestros esfuerzos.

"Las operaciones para la erradicación de los mosquitos en la provincia de Huelva, en la década de los ochenta"

Por D. Antonio Oliveira Assalit ,químico, responsable de la lucha de los mosquitos en la década de los ochenta.

17 enero de 2018

Desde la más remota antigüedad, los mosquitos han formado parte de nuestras marismas y de nuestros núcleos de población.

Sin dudas, que cuando desde finales del siglo XIX, nuestras playas comienzan a utilizarse para las vacaciones y la población las incorpora para su disfrute, nos encontramos, y más acusadamente cuando de extienden los jardines, con las fuertes molestias que producen las picaduras de los mosquitos a los nativos y a los visitantes.

En la década de los ochenta, es cuando por medio de un ensayo realizado en un perímetro de un sector, se experimenta el nuevo sistema de luchar contra las larvas, en vez de luchar directamente contra los mosquitos.

Dada la enorme cantidad de huevos que reproduce la hembra del mosquito, es en las aguas estancadas en las que hay que combatir. El secreto es evitar por encima de todo que, las aguas o líquidos estancados, como puede ser un simple cubo o charco.

Antonio nos explica el ensayo realizado en los comienzos de la década de los ochenta y que sin dudas ha supuesto alcanzar un bienestar para los nativos y especialmente que nos permite erradicar un factor negativo para nuestro turismo.

"Las grandes pandemias de la humanidad"

Por D. Martin Rodríguez Gamero ,veterinario, ex Delegado de Agricultura, Secretario General de Latitudes 21.

10 enero de 2018

Se justifica la razón de hablar en un foro dedicado a Huelva de las pandemias a nivel mundial y el hecho de estar a cago de un veterinario. Se define los conceptos de endemia, epidemia y pandemia

Viruela. Ha causado 300 millones de muertos. Contribuyó de forma destacada en la conquista de América .Fue la primera enfermedad en la que se empleó una vacuna y de aquí procede el nombre. Está erradicada.

Sarampión. Responsable de 200 millones de muertos Dispone de una vacuna triple muy efectiva  pero los movimientos antivacuna frenan su erradicación.

Gripe  Ha ocasionado 100 millones de muertos. Hay una gripe estacional y por su capacidad de mutación supone un peligro para la humanidad. La gripe española de 1918 ha sido la más grave pandemia en un año.

Peste negra. En el siglo XIV originó la muerte de la mitad de la población europea .Se transmite por las pulgas. Algo que se desconocía.

Virus VIH y sida .El virus disminuye las defensas del organismo en los seropositivos .La presencia de una enfermedad oportunista da lugar al sida. Es la plaga de nuestros días con 75 millones de bajas.

Cólera. Responsable de 10 millones de muertos. Origina una profusa diarrea que conduce ala deshidratación y la muerte. En el mundo ha habido siete pandemias y en 1833 afectó gravemente a Huelva.

Tifus ha originado 4 millones de muertos. Es transmitida por los piojos. En los años 40 hubo una epidemia en Huelva que nuca se declaró y se cantaba una canción también prohibida titulada Ojos verdes. El pueblo las unió y llamaba a la enfermedad El piojo verde.

Lepra, rabia y sífilis Se hace una breve exposición de las llamadas enfermedades malditas por el terror que históricamente han causado. Prácticamente desaparecidas en España salvo la última que está aumentando

"El futuro inmediato de la costa de Huelva"

Por D. Alfonso Aramburu Terrades ,arquitecto y urbanista.

20 de diciembre de 2017

Alfonso, magnifico conocedor de la evolución de las costas de Huelva, nos explica magníficamente como las arenas cambiantes de nuestras costas están muy afectadas en los últimos años.

El oleaje que viene desde el Cabo San Vicente al entrar en las costas que forman el golfo de Cádiz es un oleaje con arrastre de arenas  de una forma casi perpendicular a nuestras costas y muy especialmente en la Antilla, el Portil, y Matalascañas.

De forma natural estos arrastres de las arenas va impidiendo la desembocadura de los ríos en el mar, motivo por el que se opto por los espigones, tanto en la desembocadura del Guadiana, como en la barra de Huelva.

El nos describe tanto como se viene produciendo este fenómeno en el que el mar invade las playas dejándolas sin arenas. El además,  nos aporta una serie de soluciones a fin de que las playas estén protegidas y no se vean afectadas por este fenómeno en el futuro.

"El Cine de Huelva"

Por D. José Luis Ruiz Díaz ,presidente de Latitudes 21.

13 de diciembre de 2017

En el mundo del cine es una persona muy conocida y relevante, en Hispanoamérica es todo un embajador español, fue el fundador y director del Festival de cine iberoamericano de Huelva, más tarde, fundador de “Latitudes 21, Asociación Cultural” con una década de exposiciones fotográficas.

Nos muestra una breve historia del cine en Huelva, enumerando las salas de proyecciones en la provincia y en la ciudad.

Se introduce en la esencia del cine iberoamericano, su relevancia, sus avances y la panorámica en la actualidad.

En su conferencia nos introduce en el mundo del cine, en el mensaje que nos suministra, como ha sido y sigue siendo un conductor de la forma de vida de cada momento.

"Situación actual de los frutos rojos en la provincia de Huelva"

Por D. Antonio Soto Sotomayor ,director de I + D BerryWorld Iberia.

29 de noviembre de 2017

Es en la década de los año sesenta, del siglo XX, cuando  se introduce como nuevo cultivo la fresa en la provincia de Huelva, al estar en el mismo paralelo que California, y gozar de una climatología equivalente, sus explotaciones siguen los avances que se viene produciendo de las investigaciones sobre las diversas variedades tanto en México como en los Estados Unidos.  

En los primeros años, la orientación del negocio se centra en la búsqueda de las variedades más competitivas y en alcanzar las mayores productividades por planta.

Es a finales de siglo, cuando comienzan a aparecer las plantaciones de naranjas, frutales de hueso, y muy especialmente las diferentes variedades de los berris, como son la frambuesa, la mora y los arándanos.

El  conferenciante hace una magnifica exposición de la evolución de los cultivos, resaltando tanto las bondades, como puntos adversos, que ofrece la provincia de Huelva para su futuro. 

"La evolución del planeamiento de Huelva y proyectos para su futuro"

Por D. Cayetano Campero Romero ,arquitecto.

22 de noviembre de 2017

Huelva real – Huelva soñada: el futuro de una ciudad en su propia arquitectura, se inicia con un planteamiento general de cómo mejorar el diseño urbano de nuestra ciudad y como debemos enfocar el modelo de reflexión para conseguir una ciudad soñada, con las condiciones intrínsecas de su propio modelo de ciudad, que la hagan única y diferente, consiguiendo una ciudad mejor, con las directrices de ciudad inteligente, que beneficien a los ciudadanos y mejore su calidad de vida, haciendo la ciudad más competitiva y atractiva para su visita y descubrimiento, mediante la creación y la puesta en valor de sus espacios naturales, espacios públicos y su patrimonio histórico.

Para confeccionar la imagen real de la ciudad de Huelva se realiza un recorrido por la evolución urbana de Huelva, partiendo de su propia morfología de ciudad y continuando con la evolución desde sus inicios, mediante un recorrido de las distintas etapas de la historia de la evolución urbana de la ciudad que se desarrolla.

Con todas estas propuestas de reflexión se intenta recuperar esta imagen perdida de ciudad, refrescando la memoria para la obtención de un futuro mejor para la ciudad de Huelva, donde encontremos oportunidades, reciclaje, mejoras y un cambio de actitud en la planificación futura de Huelva, que vaya acompañada de los nuevos aires de cambios que hagan de la ciudad un espacio más eficiente y sostenible para los ciudadanos.

"Los griegos en la ciudad emporio de Huelva"

Por D. Fernando González de Canales ,académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y autor de numerosas publicaciones científicas sobre sus investigación arqueológicas.

15 de noviembre de 2017

Coincidiendo con el relato de Heródoto sobre las relaciones griegas con Tarteso entre fines del siglo VII a.C. y segunda mitad del siglo VI a.C. aparecen en Huelva miles de vasos cerámicos de esa filiación. Junto a los vasos, inscripciones entre las que figuran Niethos, un antropónimo local helenizado o, según otra interpretación, en relación con Netos, dios celta solar y de la guerra, y dedicatorias a Hestia, diosa del fuego sagrado del hogar, Nike, diosa de la Victoria, Heracles (Hércules romano) y, quizás, a la diosa Atenea. Además de vasos griegos procedentes de diversas áreas de Grecia, una reciente investigación (http://dx.doi.org/10.3989/aespa.090.017.006) ha evidenciado que un amplio elenco fue manufacturado en la propia ciudad de Huelva por griegos residentes. Solo en la colonia griega de Ampurias (Gerona), con fecha algo posterior a Huelva, había sido constatada en la Península Ibérica una producción de vasos griegos arcaicos. Los análisis mineralógicos de las pastas cerámicas por Difracción de Rayos X y de los elementos químicos mediante Activación Neutrónica demostraron una composición coincidente con la Formación Arcillas de Gibraleón (o “margas azules”), fuente tradicional de la materia prima utilizada en la alfarería local. Las muestras analizadas de esta formación sedimentaria se tomaron de las canteras de Gibraleón y de un afloramiento en la ladera sur de uno de los Cabezos del Conquero, por detrás de la Plaza de Toros. La única diferencia, si bien muy llamativa, fue la presencia de oro y plata en las cerámicas y su ausencia en las arcillas de los depósitos. Esta contaminación por metales preciosos se relaciona con la fundición en Huelva para beneficiar plata de minerales aureo-argentíferos (gossan y jarositas terrosas) del Cinturón Ibérico de Piritas, sobre todo de Riotinto. Huelva se suma así a las ciudades que durante un período de su historia fue asiento de una población griega productora de vasos cerámicos consustancialmente vinculados a sus tradiciones.

"La influencia producida en la cuenca minera para la aparición del deporte en España"

Por D. Antonio Lao ,investigador y coautor de la obra "Historia del Real Club Recreativo de Huelva".

8 de noviembre de 2017

Con un magnifico conjunto de dispositivas, expone por medio de una excelente colección de fotografías, como a través de la fiebre minera del siglo XIX,  las compañías mineras al introducir los grandes avances, fruto de la revolución industrial, como fueron la introducción de las líneas de ferrocarril y la explotaciones mineras a cielo abierto, lograron poner en explotación los yacimientos de franja piritica ibérica que atraviesa nuestra provincia de este a oeste a media distancia del mar.

Esta revolución minera en nuestra provincia permitió que el personal del staff de las compañías practicase por primera vez en España el futbol, el tenis, el golf etc.

Desde los inicios  de estos deportes de inmediato fueron convertidos, cada uno de ellos, en club deportivos en España, de estos deportes Antonio Lao nos pone de manifiesto la evolución historia hasta el día de hoy.

Describiendo de manera especial la vida de nuestro Decano, el Real Club Recreativo de Huelva.

"Las Cooperativas de Crédito-Caja Rural de Huelva"

Por D. José Luis García Palacios ,presidente de la Fundación Caja Rural del Sur.

1 de noviembre de 2017

En el afán de dejar una colección de testimonios visuales,  nos plantemos, en la Fundación Juan Manuel Flores Jimeno, desarrollar una serie de ciclos, bajo el titulo “Reflexiones sobre Huelva”.

Como no podía se de otra manera, lo consulte con José Luis, que ya, por entonces, era el Presidente de Caja Rural del Sur, al mismo tiempo que le pedí, que él personalmente debería abrir el ciclo.

Desde los comienzos las conferencias han sido gravadas y emitidas por televisión.

El personalmente, se ofreció y me indico que le gustaría hablar de la evolución del crédito agrícola, eligiendo el titulo:   

“Cooperativas de Crédito – Caja Rural de Huelva”

Hoy, tras su fallecimiento en Córdoba, el día 22 de noviembre de 2018, disponemos de un inestimable recuerdo: su charla, que tan generosa y gratamente nos ofreció y que nos queda como un documento vivo de las innumerables e incansables gestiones a las que dedico su vida, como fiel creyente de la concordia y el entendimiento.  

"Juan Ramón Jimenez y los médicos"

Por D. Eduardo Fernández Jurado ,médico especialista en endricrinología pediátrica de profesión y onubense de nacimiento, con un extensísimo currículo rociero, cofrade, flamenco y taurino.

6 de abril de 2017

Como médico endocrinólogo y profundo conocedor, tanto de la obra, como de la persona de nuestro nobel de literatura, nos muestra una visión muy distinta sobre su patología de lo que veníamos  conociendo hasta el momento.

Fernández Jurado sostiene que, fue un hipondriaco desde una edad muy incipiente; e incluso, durante el largo recorrido de su matrimonio con Zenobia, nos muestra la senda de su permanente necesidad de residir en la casa o en las proximidades de un  médico.

Eduardo considera, que la repentina muerte de su padre le impactaría para toda su vida, de tal manera que, él vivía bajo la amenaza de que se produciría su muerte, de forma instantánea, en cualquier momento.

De tal manera que, pasó diversas temporadas en hospitales psiquiátricos, al mismo tiempo que, siempre procuro residir en el domicilio, o en las proximidades de algún médico.

Sus investigaciones sobre la persona de Juan Ramón denotan que, más que haberse tratado –indebidamente- por un estado depresivo; fue víctima, de un permanente estado de ansiedad y por tanto, el tratamiento recibido lo que hacía era  agudizar su problemática y su ansiedad.

Todos esperamos que, las conclusiones de sus investigaciones serán objeto de una próxima publicación que, nos permita conocer esta nueva versión sobre el tratamiento que recibió Juan Ramón por parte de los médicos.

"El viento foreño y la formación de las calles, de las poblaciones costeras, de la provincia de Huelva"

Por D. Alfonso Aramburu Terrades ,arquitecto y pintor.

2 de febrero de 2017

La costa de Huelva nos ofrece un incalculable bienestar, de carácter intangible. La brisa del mar, y a su vez,  los efectos de la acumulación de las arenas ocasionadas por el propio arrastre del oleaje marítimo, provocan unos asentamientos que impiden la salida directa de las aguas de los ríos; al mismo tiempo que, han originado una tipología especial para la posterior formación de las calles de las poblaciones costeras.

En riguroso verano, la costa de Huelva, goza de un privilegiado efecto climatológico, que permite a los residentes dormir dulcemente la siesta por el fresco que ofrece la brisa del mar y disfrutar de unos suaves atardeceres veraniegos.

El giro del sol desde el amanecer al atardecer  -de este a oeste- sobre la costa de Huelva, origina un efecto térmico, dado que al calentarse las arenas durante toda la mañana, es sobre las 13,30 a 14,30 horas, cuando por la propia inercia del efecto térmico climatológico produce la elevación del calor; permitiendo que se cubra ese vacío por las partes bajas, y que penetre el aire fresco del mar, originando ese frescor de la brisa marina.

Este efecto climatológico es  denominado “el viento foreño”.

Alfonso nos explica como ese viento foreño provoca un oleaje con dirección oeste – este que produce un arrastre de las arenas y su acumulación en la costa a través del tiempo.

Él con su magistral charla nos explica como se han formado las diversas acumulaciones de estas arenas en los diversos puntos de la costa y de una forma muy pedagógica, como se han formado las calles de Ayamonte, Isla Cristina, El Rompido, Punta Umbría y Huelva….

Esta charla coloquio, amena y clara, nos introduce en los efectos de los vientos foreños que de forma magistral nos explica Alfonso.

"La gran crisis financiera internacional del siglo XXI y la ruptura del modelo económico español"

Por Dr. D. Manuel Flores Caballero ,catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, Presidente del Patronato de la Fundación Juan Manuel flores Jimeno.

8 de diciembre de 2012

Las grandes secuelas que nos dejó el siglo XX, fueron las famosas  crisis financieras, de los años 1907 y 1929, que terminaron, desgraciadamente, en las dos grandes guerras mundiales.

Precisamente, un siglo más tarde, en contra de todos los pronósticos, el enloquecido y enardecido mundo financiero provocó una gran espuma financiera, que los medios de comunicación resaltaron, como la gran crisis financiera internacional, cuando en 2008, se produce la quiebra del banco norteamericano, Lehman Brothers.

La proliferación de productos, instrumentados en la pura ingeniería financiera, desde los últimos años del siglo XX y dentro de la primera década del siglo XXI, y de manera muy especial, las denominadas hipotecas subprime o hipotecas basura  comercializadas, en masivas cantidades, hasta que, en el año 2007, salen a la luz las  quiebras de las entidades financieras en los EE.UU.
En España, es la oferta financiera, a través de las sobrevaloradas hipotecas sobre las viviendas, que fueron facilitadas por altas tasaciones sobre los inmuebles, que unido a los reducidos tipos de interés del momento, con unas condiciones de pago a muy largos plazos y a las grandes bonificaciones fiscales, trastocaron el mercado inmobiliario.

Estas facilidades financieras, provocó de inmediato que, la demanda formada por los compradores de viviendas se disparase de forma alarmante. Pensemos que el sector inmobiliario, que tiene la peculiaridad de que la oferta es muy rígida a corto plazo, dado que no tiene esa capacidad para reaccionar en plazos cortos, lo que supuso una espiral imparable de subida de los precios del suelo (los solares) y sus repercusiones en los precios de las viviendas.
El secreto era que, la oferta de dinero en forma de préstamos hipotecarios era ilimitada. Los bancos lograron instrumentar un sistema ilimitado de concesión de hipotecas, dado que periódicamente formaban lotes con las hipotecas concedidas y hacían liquidez vendiendo estos lotes en el mercado financiero internacional.

Desde el momento que a los Bancos y las Cajas de Ahorros se les cerró el mercado internacional para colocar los paquetes por los préstamos hipotecarios que venían comercializando, se vieron obligadas a cerrar herméticamente los préstamos. Las promociones de viviendas en curso tuvieron que paralizar sus obras, en su mayoría recurrir a los concursos de acreedores y proceder a los despidos masivos de personal, elevando el paro a más de cinco millones de personas. Situación que produjo la pérdida para décadas del sector inmobiliario que venía siendo el generador de empleo masivo.